Mis intereses

Muchas son las cosas que me interesan y de las que trato de aprender y practicar mientras pueda; estas son las de mi día a día:

Leer: Disfruto de la lectura desde que era una pequeña, y sin decirte mentira, por largo tiempo de mi vida -digamos seriamente que desde que tenía 15 años de edad- he sentido interés en varios temas particulares cuando leo. Algunos de esos temas, de los cuales yo no identificaba el por qué me atraían, son temas que hoy en día forman e influyen la mujer que soy. Muchos de esos temas me han abierto tantas puertas a, no solo compartir y mejorar habilidades, sino también a participar eniniciativas, a crear un negocio en equipo, a crecer una red interesante y valiosa de contactos, y a tantas cosas más, que francamente puedo sugerirte (si me lo permites) de todo corazón: Lee todo aquello que atrae tu vista y que regocija tu corazón y encuentras placentero.

Mis temas preferidos generalmente van desde el desarrollo personal, la tecnología, las manualidades como herramientas para salud mental, el empoderamiento de la mujer como factor de beneficio para la familia, algunas revistas de moda, emprendimiento y negocios, la comunicación digital, el liderazgo, y trabajar en equipo. ¡Sí! esos son mis temas. No hay semana que no hable de un par de ellos.

Algunos de esos temas te podrán parecer aburridos, lo puedo imaginar. Y estoy segura que si compartiéramos un rato en persona, mucho te aburriría de mí también (sumado a ello el hecho de que tiendo a hablar demasiado, ¡yikes!). Esto que comparto es tan solo una partecita de mí. Cuando era más jovencita leía sobre países en Europa, de idiomas, de cómo hacer muñequitas de papel, y ¡hey! ahora que lo recuerdo,  a eso de mis 17 años, tenía como 5 libros de autores Estado Unidenses motivadores en temas de los planos de la vida: OG Mandino, Wayne Dyer, Louise Hay, y dos más que no me llegan sus nombres en este instante, pero eran los personajes principales de mis escenas imaginarias. ¡Quién iba a pensar adonde me íban a traer estas lecturas!

Intercambiar: Considero que lo mejor que podemos hacer cuando no queremos enfocar que el dinero parece pagar por todo, es aprender a intercambiar. Todos tenemos habilidades, cosas, conocimientos que pueden tener un gran valor incalculable. El conocimiento, el tiempo, el aprecio y la guia que nos ofrece alguien, considero que deben ser recíprocos en nuestras relaciones; pero si no podemos devolver algunas cosas y gestos con la misma ‘moneda’, considero que es ideal buscar en nuestro arsenal de herramientas personales qué podemos dar, o hacer, a cambio como agradecimiento por el tan valioso gesto que tienen muchas personas hacia nosotros – ¿No lo crees? ¡Yo sí!

Programar en códigos de computadoras: Los códigos de programación y scripts aún son un mito enigmático para mí…entre ellos, Asp, PHP, mysql, css, actionscript, C#, visualBasic,  XML, HTML, Python, Javascript, Jquery y ¡paro! porque me pongo cansona. A ratos paso momentos aprendiendo o practicando cosas con ellos.

Hacer Manualidades: Me atrae mucho ver a las personas hacer manualidades. De alguna manera, yo siempre buscaba el tiempo para ello. Hoy día es algo diferente: me tengo que disciplinar y planificar para poder hacer algo manual en casa. Ya lo uso como terapía para aquellas semanas o meses en donde me siento muy intensa o estresada en mi entorno.  He hecho miniproyectos con bijouteri, solía pintar al óleo cosas sencillas y sé que en un momento retomaré eso de nuevo ya retomé pintar pero con acrílico. Un día pensé que tejer mi primera bufanda sería cool, y así me compré un par de hilos con colores vibrante para tejer; y para respetar y cumplir esa tarea, cometí la locura de contárselo a mi madre: «Hey mami! ya tengo los hilos de tejer y unas agujas. Voy a hacerme una bufanda finalmente» -mi madre siempre quizo que recordará hacer alguna manualidad que me entretuviera-. Ella quedó esperando las fotos -ya partió de esta vida terrenal-,  y yo aún sigo pendiente en hacer la bufanda. Hoy, que actualicé esta página (mayo 31,2021), recuerdo este reto que tengo. Pregúntame luego si he logrado tejerla.

Preparar Recetas de Cocina: He tenido mucho tiempo para dedicarme a esta actividad deliciosa como es la cocina. Y ahora con lo del COVID-19 he rebuscado recetas y aprendiendo otras de muchas amistades. Más que una actividad diaria, creo que a ratos me la boto de  buena cocinera-hay días que no soy tan modesta-. Pero la verdad es que he tenido la fortuna de haber nacido en una familia con mujeres que tienen la habilidad de cocinar con sabores de rechupete -y por eso me digo que lo hé heredado; claro está que solo me funciona cuando tengo buen humor-. No es mucho lo que he fusionado por propias ideas, pero concluyo que ¡me encanta más comer!

Durante estos ultimos años me hé enfocado en aprender platillos con influencias gastronómicas asiáticas, indúes, y centroamericanas. A ratos le meto corazón a los platillos mexicanos; me encantan muchas cosas de la gastronomía mexicana. Y algo divino con mi cocina Venezolana, en mi región, es que siempre estoy en la tendencia internacional.

Escribir:  Amo escribir y considero esta acción el proceso más evolutivo y completamente serio en mi vida -cada vez que edito algo que escribí años anteriores, aprendo mucho de mi mundo interior, entre otras cosas-. No siempre tengo las palabras apropiadas ni el ingenio despierto para expresar lo que divaga mi mente. Cuando escribo, por ejemplo, a veces me siento incoherente y viviendo planos blancos como la leche, y me frustro estar en ese trance por semanas. ¡Sí! me ha pasado. Te cuento que practico mi escritura haciéndolo sobre cosas bastante personales, muy sentidas y que tienden a ser una buena compañía para muchos de mis días. Actualmente, soy un tanto más exigente en cuanto a lo que deseo (debo o necesito) escribir, al formato que quiero utilizar, al estilo que deseo plasmar, y  algunos otros detallitos más. Es parte de uno de mis trabajos y trato de mantenerme preparándome con algo nuevo que tenga que ver con saber escribir mejor. Alimento grandes expectativas en cuanto a lo que este tema se refiere, y ese interés me ha acercado a personas muy valiosas en esta etapa de mi vida.

Oficialmente, manejo un espacio llamado «Pecesita Dorada«, el cuál lo enfoqué para el mundo de las palabras. También llevo un par de capítulos sobre unos libros que me gustaría culminar el día que así decida -trato de llevar esta parte de forma relajada porque en algún momento se que me llegará mi «¡Aha! Es hoy»- (Eso parece un autosabotaje). Y mientras todo esto va pasando, frases que voy encontrando en el camino me acompañan.

Igualmente, asumí el rol de ser Editora en Latina Seattle un website que nació por unas necesidades muy curiosas en la comunidad donde radico. En ese trabajo mucho sucede que me responsabiliza, entre otras cosas, a aprender de mentalidades diferentes y a comunicarme mejor.

Alimentar mis relaciones con familiares y amigos: Esto lo hago siempre que puedo… Ellos lo saben – y yo me encargo de que además lo sientan.

Conocer nuevos lugares y aprender de culturas con mi esposo: A él le fascina mucho andar ‘rodando’ (le llaman hiking), conociendo lugares, y a mí pues a veces no me queda otra cosa que aprovechar la oportunidad para, por ejemplo, tomar fotos o hacer videos y compartirlos luego en mis espacios digitales. Cuando me escapo con mi amor es frecuente que haga esto:  Llevo libros conmigo y los leo por el camino; llevo CDs de músicas que me aflojan el alma y los canto a tono tendido -a veces hasta salgo llorando de recuerdos que me llegan-; escojo y hablo de temas que nos hacen soñar por un buen rato. El salir a conocer nuevos lugares, y el hacerlo con grata compañía, es una actividad que equilibra esos pensamientos de las cosas pasadas y fomentan la maduréz en las futuras.

Navegar y usar el Internet: El Internet es simplemente un medio que utilizo a diario -y para casi todo-. Y es una herramienta a la que busco sacarle el mejor provecho posible. Uno de mis consejos, al respecto de la tecnología y el cambio de vida, es que hay que decidirse y planificar sácarle provecho a la tecnología y a las herramientas a mano. Hay de todo en Internet, bueno, malo, feo o bonito, sin embargo, hay que aprender a discernir y darle uso a lo que engrandezca y agregue valor y calidad a la vida. Porque, algo es claro, el efecto de ese buen uso es tremendo y además es la mejor inversión y uso del tiempo. Algo que aporto frecuentemente, y porque lo veo a diario, es que «como uses la tecnología, determina mucho el tipo de personas con quienes te encontrarás en la vida».

Aportar un bien al mundo: No siento que deba profundizar en este punto, lo creo explícito.


Son muchas las cosas y lostemas que me despiertan interés, como puedes detallar, pero en general busco disfrutar y explorar de todo ello mientras aporte mi granito de arena en algo bueno, productivo, o efectivo.

En resumen:Y esto lo escribo aquí como para palabras claves que pueda analizar en un futuro cuando me vuelva a releer -yo soy de las que repaso con los años sobre mis cosas-.

Diseño, Negocios, Networking, Fotografía, Dibujo, Viajes y Turismo, Positivismo, Pintura, Bijouteri, Maquillaje, Escritura, Lectura, Cultura, Moda, La mujer (Crecimiento, mejoración, y apoyo), La familia, Educación Social, y La pobreza mundial, son los puntos claves en los que mi mente fácilmente se distrae y se apasiona. Y en muchos de esos temas, es mi propia mente subconsciente quién me ha ido enseñando con el tiempo el porqué de esa atracción.

Ten cuidado con lo que te sientas atraído, pesa y pondera lo que llegue a tu mente, cree en tu intuición, y disfruta imaginando que te guían a cosas mejores.

Gracias por acompañarme y tén un lindo día.


Otros lugares en los que puedes ver parte de mis intereses y trabajos que me apasionan.

G&GWebSolutions: Por allí trabajo con clientes para implementación de herramientas tecnológicas que aplican en sus negocios, proyectos u organizaciones.

Techie Latina: Es generalmente el blog que tengo asociado con G&G Web Solutions. Es un blog que utilizo -muy a ratos- para tutorías, prácticas y tareas relacionados a tecnología aplicada en proyectos sociales, algunos de ellos simplemente son desarrollo o consultorias de aplicaciones web. Hoy día le doy más uso con un sentido más personal.

Empresa Millonaria: Este es uno de proyectos en donde intercambio, planifico e implemento ideas con otros seres proactivos para traer a la luza algún plan que tenamos en común. Un lema repetido en estas experiencias ha sido: «Unámonos en proyectos que influyan a mejorar donde vivimos».

Latina Seattle: Un proyecto deribado del anterior y enfocado en fomentar y servir a la comunidad Latina en Seattle y el estado de Washington (EEUU) en general. Este proyecto es uno que me ha enseñado demasiado, que me desahoga de mucho de la vida y que me enorgullece tanto por la gente con quien he podido ‘cocrear’ algo de valor. Corroboro que crear resultados empodera, sin lugar a dudas, pero todo esto es más significativo cuando creamos con el apoyo y la colaboración de otras personas que te buscan para crecer contigo. ¡Dime tú si eso no es agradable sentir!

Pecesita Dorada: Me gusta escribir porque con los años veo claramente en qué y cómo voy creciendo. Y me enamora mucho la persona que habla, lidera y convence con palabras directas y sencillas. Me envuelvo en un medio en donde los mensajes transmitidas (de miles de maneras) son un factor crítico en todo tipo de negocio y relación, y en Pecesita Dorada parte de esas experiencias es lo que poco a poco voy inyectando por allí.


Gracias por haberme acompañado en esta mega lectura. Y que tengas un gran día.

Imagenes relacionadas:

Comparte este artículo cuando gustes.